Ir al contenido principal

Viaja con conciencia: Tu guía para un turismo sostenible

    ¿Alguna vez has pensado en el impacto de tus viajes? Más allá de las fotos y los recuerdos, cada viaje deja una huella. Pero, ¿Qué tal si esa huella fuera positiva? El turismo sostenible es la clave para disfrutar de tus aventuras sin comprometer el futuro de nuestros destinos.


Foto de Hotel The Explorean Selva Maya Kohunlich
Hotel The Explorean Selva Maya Kohunlich, Quintana Roo, México

Empecemos por el principio: ¿Qué es la sostenibilidad?

    La sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. En el turismo, esto significa disfrutar de un destino impactando lo menos posible, respetando su entorno natural, cultural y laboral.   

¿Por qué es importante el turismo sostenible hoy en día?

  • Protección del medio ambiente: Reducimos nuestra huella de carbono, conservamos la biodiversidad y minimizamos la generación de residuos.

  • Apoyo a las comunidades locales: Generamos ingresos para las poblaciones locales, preservamos su cultura y tradiciones, y fomentamos el comercio justo.

  • Experiencias más auténticas: Al viajar de manera sostenible, conectamos de manera más profunda con los lugares que visitamos y vivimos experiencias más enriquecedoras.

Consejos para un viaje sostenible

  1. Planifica con anticipación:

    • Elige destinos responsables: Investiga sobre las prácticas turísticas de cada lugar y selecciona aquellos que promuevan la sostenibilidad.

    • Reserva con agencias de viajes responsables: Nosotros reservamos directamente con operadoras locales o en su defecto diseñamos el viaje de la manera más sostenible posible.

    • Viaja fuera de temporada: Evita las aglomeraciones y contribuye a una distribución más equitativa del turismo, además suelen haber mejores tarifas disponibles.

  2. Minimiza tu impacto ambiental:

    • Compensa tus emisiones de carbono: Calcula tu huella de carbono y compensa las emisiones inevitables, en nuestro caso nos comprometemos a comprar bonos de carbono en los servicios disponibles para nuestros viajeros.

    • Reduce el consumo de agua y energía: Ahorra agua en tu alojamiento y utiliza eficientemente la energía eléctrica.

    • Separa tus residuos: Recicla siempre que sea posible y evita el uso de plásticos de un solo uso.

  3. Respeta la cultura local:

    • Vístete de manera adecuada: Respeta las costumbres locales y evita mostrar demasiado.

    • Aprende algunas frases básicas: Demostrar interés por la cultura local te abrirá muchas puertas.

    • Compra productos locales: Apoya a los artesanos y productores locales.

  4. Viaja de manera responsable:

    • Elige medios de transporte sostenibles: Prioriza el transporte público y/o compartido, el tren o la bicicleta.

    • Evita actividades que dañen el entorno: No alimentes a los animales salvajes, no te salgas de los senderos señalizados.

    • Sé respetuoso con la fauna y flora: Observa la naturaleza sin interferir en su hábitat.

Conclusión

    Viajar de manera sostenible no significa renunciar a nada, sino disfrutar de tus aventuras de una forma más consciente y responsable. Al elegir destinos responsables, minimizar nuestro impacto ambiental y respetar la cultura local, contribuimos a construir un futuro más sostenible para todos.

¡Cotiza con nosotros y sé parte del cambio!

Viaja Sostenible México by FraVEO

#viajasostenibleméxico #turismoresponsable #cuidemosnuestroplaneta

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día Nacional de los Pueblos Mágicos: Más allá de las fotos

    Hoy, 5 de octubre, es el Día Nacional de los Pueblos Mágicos , y confieso que la idea de escaparme a uno cercano, aunque fuera por unas horas, fue muy tentadora; sin embargo, mañana comienza el  Reto Actinver  y debo prepararme, por lo tanto decidí cambiar el boleto de autobús por un análisis más profundo del programa, preparándome también para el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos . Un Programa en Constante Debate      Desde su creación, he escuchado y leído muchas opiniones sobre el programa Pueblos Mágicos. En mi consideración, siempre ha sido una gran iniciativa que pone en valor la riqueza cultural, histórica y natural de México. No obstante, como todo programa gubernamental, entiendo que enfrenta retos y oportunidades que merecen ser analizados desde la óptica de la sostenibilidad .        Cada vez existen más Pueblos Mágicos, lo que demuestra su popularidad y la ambición por descentralizar el turismo. El ...

Mi primer entrada a este particular blog

          Esta es la primer entrada a este blog en particular; la verdad siempre me ha llamado la atención el escribir, quisiera tener el talento para poder escribir un libro de ficción, una novela, un ensayo o mejor aún, hacer alguna investigación y publicarla, pero algo que de verdad valga la pena; aunque siendo realista, supongo que tengo que empezar por algún lado y he aquí este blog, desde hace mucho lo he tenido como proyecto, pero pasa el tiempo y no lo hago, o empiezo y dejo de tener ideas para publicarlo o pierdo el interés en ello, aunque también no sé hasta que punto realmente lo quiero realizar o simplemente es una afición que me gustaría realizar y he visto que muchos hacen y viven de ello; claro que me gustaría escribir también un blog de viajes o una especie de revista digital sobre el turismo o la sostenibilidad en general, no lo sé, a la mejor desvarío y solamente estoy intentando ganar dinero escribiendo, de cualquier forma no tengo idea a...

Certificándonos en Turismo Wellness y Médico: Un Viaje Transformador con enfoque en la Sostenibilidad

     En  "Viaja Sostenible México by FraVEO" , nuestra promesa es ofrecer viajes que no solo respeten el entorno, sino que transformen a quienes los viven. Y en el Turismo de Salud , más concretamente en el segmento de Turismo Wellness y Médico , que exigen los más altos estándares de ética y calidad, este compromiso se vuelve una obligación.      Por eso, con la alegría y la certeza de elevar nuestra oferta, queremos compartir nuestra reciente e increíble experiencia: Del 12 al 14 de octubre, tuvimos la oportunidad de acudir a una capacitación para certificarnos como una agencia especializada en el turismo de salud, más específicamente en el segmento del turismo wellness o de bienestar y el de salud, avalada en primera instancia por la " World Association of Wellness and Medical Tourism" y si pasamos el examen, por la " Secretaría de Turismo Federal" , aunque en este caso, aún no hemos recibido los resultados. Certificado Internacional en Turismo...