Ir al contenido principal

Certificándonos en Turismo Wellness y Médico: Un Viaje Transformador con enfoque en la Sostenibilidad

    En "Viaja Sostenible México by FraVEO", nuestra promesa es ofrecer viajes que no solo respeten el entorno, sino que transformen a quienes los viven. Y en el Turismo de Salud, más concretamente en el segmento de Turismo Wellness y Médico, que exigen los más altos estándares de ética y calidad, este compromiso se vuelve una obligación.

    Por eso, con la alegría y la certeza de elevar nuestra oferta, queremos compartir nuestra reciente e increíble experiencia: Del 12 al 14 de octubre, tuvimos la oportunidad de acudir a una capacitación para certificarnos como una agencia especializada en el turismo de salud, más específicamente en el segmento del turismo wellness o de bienestar y el de salud, avalada en primera instancia por la "World Association of Wellness and Medical Tourism" y si pasamos el examen, por la "Secretaría de Turismo Federal", aunque en este caso, aún no hemos recibido los resultados.


Certificado en Turismo Wellness y Médico
Certificado Internacional en Turismo Wellness y Médico

    Fuimos un grupo pionero en recibir esta distinción, un paso crucial que nos posiciona a la vanguardia de un sector que exige calidad, ética y, por supuesto, sostenibilidad.


Grupo de Aqua Relax
Grupo en actividad wellness: Aqua Relax

Nuestra experiencia.

    Nuestra aventura comenzó con un viaje placentero a Temixco, Morelos, a tan solo hora y media de la Ciudad de México. El trayecto, desde el corporativo de la agencia de viajes Bojórquez, fue una oportunidad fantástica para conocer a colegas, incluyendo por supuesto al Lic. Armando Bojórquez, pionero en el ramo.

    La capacitación se llevó a cabo en un lugar excepcional: el "Oquo Wellness Center", reconocido como el primer "Centro Integral de Bienestar" en México, avalado por la Secretaría de Turismo bajo el prestigioso "Sello de Turismo de Salud" (certificado en mayo de 2024).

Oquo Wellness CenterHotel Envida
Oquo Wellness Center y Hotel Envida

    Tras ser recibidos por Gaby de recepción y Consuelo Reyes, el contador José Ortiz inició la plática, presentándonos la empresa "Mega Salud" y sus vertientes: el centro de bienestar integral "Oquo Wellness Center" y la casa de descanso para adultos mayores "Envida".


Participantes de la bienvenida al centro wellness
Participantes de la bienvenida al centro wellness


Pilares de la Salud: Medicina Regenerativa y Enfoque Preventivo

Entrada al SPA
Entrada al Spa Oquo Wellness Center

    El corazón de la operación de Mega Salud es la medicina preventiva y regenerativa. El contador Ortiz nos explicó su modelo de negocio, que incluye el cobro de servicios por igualas (un check-up familiar por $4,000 MXN mensuales) y que cuentan con los servicios de 1er y 2do nivel de salud, que incluyen hospitalización y cirugías, con estudios rutinarios.

Recepción del Hotel Envida
Recepción del Hotel Envida

    Bajo este contexto, nos hablaron del Dr. Arturo Miranda, experto en medicina regenerativa, un campo donde México es de los países más avanzados desde 1994, contando ya con unas 40 clínicas especializadas. Su enfoque es funcional y personal, basándose incluso en estudios genéticos para tratamientos como la inmunoterapia contra el cáncer.

    También nos hablaron de su casa de retiro: Envida (donde tienen 34 habitaciones con costo aproximado de $30,000 MXN mensuales), cuentan con un plan médico integral incluido y que se centran en cuatro puntos clave que definen la calidad de vida:

Envida: Residencia para adultos mayores
Envida: Residencia para adultos mayores

  1. Alimentación personalizada (priorizando frutos locales del mismo lugar).
  2. Hidratación adecuada.
  3. Movilidad constante.
  4. Manejo emocional a través de un programa de liberación.

    Además, nos compartieron un emocionante proyecto que inauguran en noviembre de este año: la "Cirugía Wellness", que combina un procedimiento quirúrgico (con un costo estimado de $25,000 a $35,000 MXN) con la rehabilitación posterior en sus instalaciones, un claro ejemplo de la integración del turismo médico y el bienestar.

    Y también, de un futuro proyecto llamado "La ciudad del adulto mayor" donde será un lugar de descanso y retiro que incluye todos los elementos del bienestar que ya conocen muy bien.


Capacitación en Turismo Wellness y Médico: Historia y futuro

Asociación Mundial de Turismo del Bienestar y Médico
Asociación Mundial de Turismo del Bienestar y Médico

    La capacitación central fue impartida por el Dr. Ramón De la Rosa, que entre otros títulos es médico cirujano por la UNAM, presidente de la "Asociación Latinoamericana de Spa" y presidente de la "World Association of Wellness and Medical Tourism".

Presentación del Dr. De la Rosa
Presentación del Dr. Ramón de la Rosa

        Nos habló de la historia, de cómo el ser humano siempre ha intentado vivir bien de acuerdo a la época y su contexto histórico. 

    Nos recordó que el turismo en México ocupa el 6to lugar a nivel mundial por recepción de turistas extranjeros y el 1er. lugar en Latinoamérica (con el 40% del mercado).

    Dentro de esto, nos explicó que en México, el turismo de salud se divide en tres áreas claras, y que cada país lo divide diferente y cuenta con regulaciones distintas (en el caso de México hay NOM's para el turismo médico):

  1. Turismo Médico: Diagnóstico terapéutico, fisioterapia, odontología, hospitales, etc. (Ej. Tijuana es el 1er. lugar mundial con 1 millón de pacientes al año, por su cercanía con EE.UU. y especialidades como cirugías bariátricas y check-ups ejecutivos).
  2. Intermedio: termalismo, talasoterapia, fitoterapia, homeopatía, acupuntura, quiropráctica, etc.
  3. Turismo Wellness: Spa, actividades físicas (yoga, taichí, pilates, meditación), nutrición, etc.


La Nueva Normalidad y la Vulnerabilidad Humana

    El Dr. De la Rosa enfatizó que después de una crisis global, hay un reordenamiento donde las personas entienden su vulnerabilidad. Por ello, el wellness es la respuesta a la nueva realidad, (sobre todo después de la pandemia de SARS-CoV 2) combatiendo problemas como el síndrome metabólico (el 75% de la población adulta padece obesidad), la demencia y los trastornos mentales (ansiedad, depresión, etc.).

Síndrome metabólico
Características del síndrome metabólico


La Respuesta Wellness es una receta integral que abarca:

Definición de Wellness
Definición de wellness

  • Medicina Preventiva (ej. la Dieta Mediterránea).
  • Actividad Física (caminar de 3,000 a 10,000 pasos diarios para combatir la sarcopenia, ejercicio regular).
  • Técnicas Psicosomáticas (yoga, meditación, etc.)
  • Medio Ambiente (evitar campos electromagnéticos, contacto con la naturaleza, evitar cambios bruscos de temperatura y contaminación).
  • Espiritualidad y Estilo de Vida.

Respuesta wellness
Respuesta wellness a la nueva normalidad


El Detalle Wellness en la Oferta Turística

La formación nos detalló cómo integrar el Wellness en cada etapa del viaje:

  • Gastronomía Wellness: Dejar atrás los bufets y la comida rápida por la cocina tradicional y dietas con enfoque en salud como la mediterránea.
  • Habitaciones Wellness: Priorizando la higiene y un diseño que promueva el descanso, donde actualmente diversos hoteles cuentan con este tipo de espacios, insonoros y agradables.
  • Spas como Atracción: México es potencia mundial con los mejores Spas en Riviera Maya y Los Cabos. Aprendimos sobre la Ruta SPA, con sitios como Rancho La Puerta, la talasoterapia (tratamiento con agua de mar) y la termoterapia con beneficios en el sistema circulatorio y músculo esquelético.
  • Conocimos que el Temazcal es la experiencia que más ingresos genera en el negocio wellness (cobrando de $25 a $250 USD p/p) y que México cuenta con Licenciados Temazcaleros formados en algunas universidades, aunque en este caso no pude verificar esto.

Conclusión de la capacitación.

   Entendimos que el turismo de retiro (adulto mayor +60) y el wellness integrativo (con equipos multidisciplinarios) son el futuro. El sector está creciendo, y México tiene una gran oportunidad en el turismo de salud. De hecho, el Dr. De la Rosa mencionó que en Tijuana ya hay 33 empresas certificadas por ellos y que solo en EE. UU., el Spa Médico es un negocio de $4 billones de dólares, con un 50% de la población interesada en verse y sentirse mejor. Y ni hablar de nuestro país, donde enfrentamos retos serios en el sector salud y donde cada vez, más personas estamos interesados en el bienestar integral

Características del turismo wellness
Turismo wellness

Más allá de la certificación

    Para terminar, creo que es importante compartir cuales fueron los tratamientos y sesiones que recibimos, tal es el caso del temazcal donde nos dividieron en dos grupos, una noche bohemia wellness con música en vivo, un análisis bio-cuántico con un tratamiento de herbolaria, estudios de laboratorio con muestras de sangre y resultados confiables, fisioterapia, masoterapia, nutrición, hidromasaje, reiki, aqua relax y yoga.

Temazcal
Temazcal del Oquo Wellness Center

Sinceridad y Ética Sostenible  

   Aunque todos dimos lo mejor de nosotros para disfrutar de la experiencia, cabe resaltar que dos participantes del evento fueron más allá y nos brindaron un poco de su conocimiento; en primera lugar Erika Montero se ofreció a darnos dos sesiones de Yoga Naam, más enfocado en la respiración y micro movimientos y donde es especialista y que gratamente disfrutamos; y Matilde Lara, que nos brindo una capacitación en su área de expertise, en Marketing Digital e IA, mostrándonos herramientas qué podemos utilizar en nuestros negocios.

Yoga Naam con Erika Montero
Yoga Naam con Erika Montero

    Por último quiero resaltar que las comidas saludables fueron muy variadas y nutritivas, hubo hasta vino tinto y rosado; aunque la verdad me hubiera gustado que hubiera más opciones puramente veganas, ya que nuestra amiga Erika Montero batalló en este sentido, y yo al saber qué se siente, pude empatizar con ella en este sentido. Considero que es un punto a mejorar por parte del restaurante principalmente, sobre todo al haber llenado previamente un cuestionario con nuestras preferencias alimenticias.


Noche Bohemia: Cena con grupo
Noche Bohemia: Cena con grupo

    No quiero omitir el hecho de que en mi habitación no tuve agua, sobre todo en la regadera y hasta el último día quedó solucionado; aunque entiendo que habilitaron un consultorio como habitación, lo cual les agradecí mucho y aunque trato de ahorrar agua frecuentemente, la verdad sí batallé en ese sentido; pero esto no cambió para nada mi percepción del lugar y mucho menos de su gente, pero me recuerda que la sostenibilidad también implica una infraestructura eficiente y consciente del uso del agua.


Conclusión: Viajes transformadores 

    Quiero agradecer profundamente a Armando Bojórquez, al Dr. Ramón de la Rosa, a Consuelo Reyes, al contador José Ortiz y a todos mis compañeros de esta especial y pionera certificación, por haber hecho en conjunto de esta estancia, algo especial.


Grupo de la certificación de turismo  wellness y médico
Grupo participante de esta experiencia wellness


    Gracias a la capacitación y a esta grata vivencia, en Viaja Sostenible México by FraVEO estamos listos para garantizarte que cada experiencia que ofrezcamos de ahora en adelante incorporará en este segmento y en cualquier otro, una vertiente wellness.


    Espera nuestros paquetes de Turismo Wellness y Médico que pronto tendremos para ti y hagamos del turismo, una herramienta transformadora.


¿Eres un proveedor con el "Sello de Turismo de Salud" o una acreditación internacional? Hablemos de alianzas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día Nacional de los Pueblos Mágicos: Más allá de las fotos

    Hoy, 5 de octubre, es el Día Nacional de los Pueblos Mágicos , y confieso que la idea de escaparme a uno cercano, aunque fuera por unas horas, fue muy tentadora; sin embargo, mañana comienza el  Reto Actinver  y debo prepararme, por lo tanto decidí cambiar el boleto de autobús por un análisis más profundo del programa, preparándome también para el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos . Un Programa en Constante Debate      Desde su creación, he escuchado y leído muchas opiniones sobre el programa Pueblos Mágicos. En mi consideración, siempre ha sido una gran iniciativa que pone en valor la riqueza cultural, histórica y natural de México. No obstante, como todo programa gubernamental, entiendo que enfrenta retos y oportunidades que merecen ser analizados desde la óptica de la sostenibilidad .        Cada vez existen más Pueblos Mágicos, lo que demuestra su popularidad y la ambición por descentralizar el turismo. El ...

Mi primer entrada a este particular blog

          Esta es la primer entrada a este blog en particular; la verdad siempre me ha llamado la atención el escribir, quisiera tener el talento para poder escribir un libro de ficción, una novela, un ensayo o mejor aún, hacer alguna investigación y publicarla, pero algo que de verdad valga la pena; aunque siendo realista, supongo que tengo que empezar por algún lado y he aquí este blog, desde hace mucho lo he tenido como proyecto, pero pasa el tiempo y no lo hago, o empiezo y dejo de tener ideas para publicarlo o pierdo el interés en ello, aunque también no sé hasta que punto realmente lo quiero realizar o simplemente es una afición que me gustaría realizar y he visto que muchos hacen y viven de ello; claro que me gustaría escribir también un blog de viajes o una especie de revista digital sobre el turismo o la sostenibilidad en general, no lo sé, a la mejor desvarío y solamente estoy intentando ganar dinero escribiendo, de cualquier forma no tengo idea a...